PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL LEGADO LITERARIO
“RESCATANDO ANÓNIMOS”
(Proyecto homenaje a Pedro Villamandos Pinto)
- Justificación del proyecto:
Desde que supe que mi bisabuelo escribía sentí lástima de que la mayor parte de sus palabras se hubiesen perdido por no haber visto nunca la luz. Por este motivo pensé que, igual que mi bisabuelo, podía haber muchos otros anónimos, personas ya fallecidas que hubiesen escrito cosas magníficas y que lo más probable es que se encontrasen, hoy por hoy, guardadas entre los recuerdos de sus familiares, hijos o nietos. Esto fue lo que inspiró este proyecto que he titulado con el nombre de «Rescatando anónimos», el afán de sacar a la luz toda esta riqueza literaria que, de otra forma, no se conocería jamás.
Igual que la memoria histórica rescata documentos oficiales que se censuraron durante la guerra civil y posteriormente durante la dictadura de Francisco Franco, existe una memoria artística y literaria guardada en los recuerdos familiares. Personas que escribieron durante toda su vida y que, ya sea por la censura de las dos dictaduras por las que pasó España durante el siglo pasado, la de Primo de Rivera y la de Francisco Franco, ya sea porque sus autores nunca se decidieron a publicar, ha quedado como un legado familiar transmitido de hijos a nietos pero invisible para el resto del mundo.
- Objetivos del proyecto:
- Rescatar el legado literario familiar.
- Asesorar a los familiares de los autores fallecidos para el registro legal de las obras.
- Publicar y divulgar en formato digital, libro y a través de mi blog las obras de los autores.
- Dar a conocer este proyecto en bibliotecas públicas, colegios, institutos, centros culturales, asociaciones de vecinos, etc…
- Actividades a desarrollar:
- Charlas informativas en las bibliotecas públicas, asociaciones de vecinos, librerías y demás lugares de interés cultural y social para dar a conocer el proyecto a las familias.
- Asesoramiento y acompañamiento a los familiares para la recopilación de los escritos y su registro legal en la propiedad intelectual.
- Firma con el familiar titular de los derechos para la cesión del derecho de publicación.
- Publicación de las obras en mi blog personal en la sección de “Rescatando anónimos” y posible publicación anual en formato digital y formato libro.
- Divulgación y promoción de los escritos publicados a través de las distintas vías: redes sociales, internet, bibliotecas públicas y privadas, centros culturales y sociales, asociaciones de vecinos, institutos, colegios, librerías, etc…
- Organización de encuentros de familiares y de recitales de poemas y cuentos por parte de los mismos.